Índice
   14. Invertir en fondos de inversión

14.1. Fondos de inversión y planes de pensiones
14.2. Fondos de inversión y seguros de vida con interés asegurado
14.3. Fondos de inversión y unit-linked
14.4. Fondos de inversión y productos bancarios
14.5. Fondos de inversión e inversión directa en bolsa



  


14.1.- Fondos de inversión y planes de pensiones       Ventajas: los fondos de inversión son muy líquidos, mientras que los fondos de pensiones se caracterizan por su gran iliquidez, en la medida que no se puede disponer del dinero invertido en ellos hasta la jubilación o las causas tasadas legalmente (supuestos de parados de larga duración, enfermedad grave, fallecimiento, etc).

Desventajas: la principal desventaja de los fondos de inversión respecto a los fondos de pensiones estaba relacionada con la fiscalidad, pues anteriormente en los planes de pensiones se podía pasar de uno a otro sin tener que tributar, mientras que, en el caso de los fondos de inversión, si el inversor se quería pasar de uno a otro, tenía que pagar a Hacienda por las plusvalías obtenidas. Sin embargo, a partir del 1 de enero del 2003 los traspasos de posiciones entre fondos de inversión están exentos del peaje fiscal. En los planes de pensiones el inversor puede reducir su base imponible del IRPF, teniendo como límite con carácter general, 8.000 euros.

La reforma parcial del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Ley 46/2002) ha modificado de forma relevante la tributación de los partícipes de IIC. La pérdida o ganancia patrimonial obtenida con el reembolso o transmisión de las participaciones, no se computará fiscalmente en el IRPF, siempre y cuando, el importe obtenido del reembolso o la transmisión se destine a suscribir otras participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva. Las nuevas participaciones conservarán el valor y la fecha de adquisición de las transmitidas o reembolsadas. Esta ventaja fiscal tendrá efecto, siempre y cuando el importe reinvertido sea el obtenido en el reembolso y no la cuantía de la ganancia o pérdida, en los siguientes casos::

Este régimen de diferimiento no resultará de aplicación cuando por cualquier medio se ponga a disposición del contribuyente el importe derivado del reembolso o transmisión de las acciones o participaciones.

Por último destacar que el régimen de diferimiento fiscal explicado anteriormente será de aplicación a los fondos de inversión extranjeros y a las IIC con personalidad jurídica extranjeras siempre que cumplan determinados requisitos y bajo unas condiciones.

En cuanto a los riesgos y rentabilidades que se pueden obtener, las consideraciones a efectuar son iguales para ambos y dependerán del tipo de fondo en que se invierta el dinero.



14.2.- Fondos de inversión y seguros de vida con interés asegurado       Ventajas: los fondos de inversión pueden llegar a tener una rentabilidad superior a la de los seguros con interés asegurado. Además, los fondos de inversión tienen una liquidez alta frente a la liquidez media que tienen los seguros.

Desventajas: los seguros de vida tienen un nivel de riesgo bajo frente a los fondos de inversión, en la medida que en los primeros se conoce de antemano la rentabilidad que se obtendrá.

Además, a largo plazo las reducciones fiscales que tienen los seguros de vida son superiores.



14.3.- Fondos de inversión y unit-linked       Ventajas: la aportación mínima de un fondo de inversión suele ser una participación, mientras que en un unit-linked suele ser elevada (por encima de 6.010,12 euros). En un unit-linked no se suele permitir el rescate sin penalización antes de un año, mientras que los fondos de inversión son totalmente líquidos, a excepción de los fondos garantizados y los fondos especializados. En general, el coste de los fondos de inversión es menor que el de los unit-linked.

Desventajas: si bien para desinversiones definitivas las ventajas fiscales de los unit- linked pueden ofrecer tributaciones efectivas inferiores al 15% (tributación mínima de los Fondos), para aquellos particulares que pretendan reestructurar sus inversiones, la posibilidad de realizar traspasos entre fondos sin coste fiscal puede representar una ventaja de éstos frente a los unit-linked. En estos últimos, existen en algunos casos un elevado coste al efectuar múltiples traspasos.

Otra desventaja de los fondos de inversión es que los unit-linked incorporan cobertura por fallecimiento.



14.4.- Fondos de inversión y productos bancarios       Ventajas: los fondos de inversión pueden llegar a tener una rentabilidad alta mientras que la rentabilidad de los depósitos bancarios es bastante baja.

Desventajas: con la reforma parcial del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas (Ley 46/2002 de Reforma Parcial del IRPF), los depósitos a más de dos años han visto mejorado su tratamiento fiscal, de tal forma que para algunos niveles de renta pueden ser más interesantes que los fondos. A partir de dos años, las rentas obtenidas por la tenencia de depósitos tienen una reducción del 40% antes de imputarlas en la base, mientras que las de los fondos tributarían al 15%.

Así los titulares de depósitos con más de dos años de antigüedad sólo tributarán por el 60% de los intereses que reciban y de esta forma los depósitos a plazo verán impulsada su importancia, ya que junto a la reducción anteriormente comentada la retención sobre rentas de capital se reduce del 18% al 15%.



14.5.- Fondos de inversión e inversión directa en bolsa       Ventajas: la ventaja de los fondos es que la gestión de los ahorros del inversor la llevan a cabo profesionales que son capaces de crear carteras diversificadas, y por tanto con menor nivel de riesgo.

Desventajas: una desventaja de los fondos de inversión respecto a la inversión directa en Bolsa es que, con la reforma parcial del IRPF (Ley 46/200), las plusvalías obtenidas por la venta de participaciones en fondos sufren una retención del 15% en el momento del reembolso (es decir, se trata de un pago a cuenta del impuesto), mientras que en la venta de acciones no existe retención alguna.

Las ventajas y desventajas anteriormente comentadas se pueden ver, de forma clara, en el cuadro 8, ya que se pueden apreciar las principales características de los distintos productos comentados para que resulte más fácil la comparación entre ellos:



Índice